Viajes sostenibles

En 2018 se registraron 1.400 millones de viajes de turistas internacionales en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Viajar sostenible consiste fundamentalmente en respetar tres pilares básicos:

  1. Llevar a cabo prácticas buenas para el medio ambiente (reducir, reutilizar, reciclar)
  2. Proteger el patrimonio cultural y natural
  3. Proporcionar beneficios económicos tangibles en las poblaciones locales.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

  • Evita el avión siempre que puedas, usa el tren. Así reducirás tu huella de carbono. Si coger avión, intenta que sea directo. La huella de carbono será menor que si haces escala. Una vez en destino, utiliza el transporte público, la bicicleta o ves andando.
  • Respeta los lugares donde vayas. Cuídalos y protégelos.
  • Evita el plástico. Puedes llevar tu propia botella de acero inoxidable, bolsas de tela,
  • No apoyes las actividades donde se utilicen animales.
  • Apoya la economía local. Come en restaurantes locales, evita los destinados a los extranjeros (la calidad es peor y son mucho más caros). Intenta comer productos ecológicos, de cercanía, y seguir una dieta vegetariana.
  • No malgastes el agua en el hotel. Una de las cosas buenas por las que viajar en Camper es bueno es porque se controla mucho el gasto del agua. No pongas a lavar las toallas en el hotel si solo las has usado una vez (seguro que en tu casa no lo haces).
  • Usa productos ecológicos que no dañen el medio ambiente (ni tu organismo). Por ejemplo, usa jabón sólido ecológico tanto para el cuerpo como para el cabello.
  • Busca alojamientos locales (no grandes cadenas), y si tienes que alojarte en un hotel que tenga la certificación verde.
  • Intégrate en la cultura local. Si no quieres gastarte dinero siempre puedes hacer «Couchsurfing» https://www.couchsurfing.com/ , y así tendrás la oportunidad de conocer a gente local y conocer su cultura. Existen otras formas de viajar gratis , aunque es a cambio de cuidar casas, animales domésticos, etc.; como por ejemplo, «Housecarers» https://www.housecarers.com/ («cuidadores de casas»), es la web por excelencia para alojarse gratis mientras viajas a cambio de que cuides las casas donde te alojas, aunque deberás pagar una cuenta de unos 45 euros al año para usar la plataforma. Si lo que quieres es alquiler una casa o apartamento, siempre puedes hacerlo a través de la conocida web airbnb. También puedes intercambiar tu casa, yo uso la web «Home Exchange» https://www.homeexchange.com/es/ y simplemente consiste en rellenar el formulario, insertar las fotos e intercambiar tu casa con otra persona. Tú te vas a su casa y esa persona se viene a la tuya por un periodo de tiempo acordado. Si quieres ganar dinero mientras viajas, la web ideal es «WWOOF» https://wwoof.net/, se trata de trabajar en granjas a cambio de alojamiento (algunos incluyen comida).
  • Colabora en proyectos solidarios.

Anuncio publicitario